miércoles, 22 de junio de 2011

MUSEO DE VERTEBRADOS DE LA UNIVERSIDAD RÓMULO GALLEGOS

El Museo de Vertebrados de la Universidad Rómulo Gallegos es el primero en su tipo en el ámbito regional y tiene como principal objetivo servir de referencia sobre los Vertebrados que habitan en los Llanos Centrales de Venezuela y áreas adyacentes.
A nivel social  el Museo de Vertebrados de la Universidad Rómulo Gallegos cumple un rol importante en la formación de valores que fomentan la conservación ambiental, a través de actividades de extensión que tienen gran impacto en las comunidades  ya que les permite ponerse en contacto con nuevos conocimientos y que las investigaciones que se lleven a cabo tengan aplicabilidad, lo cual se traduce en bienestar para el colectivo.


Colección de quirópteros

El Museo fue fundado por el Profesor Marco A. Natera M. (†), Herpetólogo Venezolano, investigador que dedicó gran parte de su vida al conocimiento de la Herpetofauna llanera, la colección se inició en el año 1.991  de manera   sistemática con la colección de reptiles y anfibios en el laboratorio de Zoología, y en 1.996 se inicia la colección de mamíferos, con la         incorporación de  Quirópteros y otros  pequeños mamíferos. En 1.999 el Consejo Universitario aprobó el proyecto del Museo. En el año 2.000, el Museo es registrado formalmente  en el Sistema Nacional de    Museos y Colecciones Zoológicas del Servicio  Autónomo de Fauna del  M.A.R.N.R. En Enero del 2002 el Museo se integra al proyecto Centro de Estudios del Llano (CELLUNERG)  donde funciona actualmente.

Recientemente el Rector de la Universidad Rómulo Gallegos designó a la Profesora Jeshua Adriana Nieves, docente de Zoología del Área de Agronomía como su coordinadora, quien está a cargo de la conservación de la colección de vertebrados.

 Colección de reptiles

El Museo cuenta con dos colecciones:

COLECCIONES:

Colección Científica

Está integrada por muestras zoológicas provenientes de inventarios faunísticos en áreas específicas de interés particular. Está destinado principalmente a labores de investigación.

Colección Didáctica

Está integrada por muestras de aves y mamíferos preparados en taxidermia científica, cráneos, etc. Tiene como principal objetivo servir como herramienta en las actividades de Docencia y Extensión.

La profesora aseguró que las colecciones representan fuentes permanentes de información, que permiten elaborar listados de especies de diferentes regiones y establecer las relaciones entre ellas (Biodiversidad, Biogeografía, Ecología). También se guardan ejemplares “testigo” de las descripciones de nuevas especies para la Ciencia (ejemplares tipo), así como de investigaciones en otras disciplinas (Parasitología, Ecología)
  Y en el caso de la docencia en ellas los estudiantes pueden entrenarse en el reconocimiento de las estructuras que caracterizan a los diferentes grupos taxonómicos (Taxonomía, Sistemática, Anatomía comparada) así como las que les permiten adaptarse al medio (Evolución).


Colección didáctica

martes, 7 de junio de 2011

Centro de Estudio de Los Llanos de la Universidad Rómulo Gallegos (CELLUNERG) Y la Fundación para la Cultura Guariqueña (FUNDACULGUA)

PRESENTAN

III ENCUENTRO NACIONAL
DE LA CULTURA LLANERA
JOSÉ LEÓN TAPIA

En Homenaje a los historiadores José Antonio De Armas Chity, Federico Brito Figueroa y Víctor Manuel Ovalles. Hacia el XII Simposio Internacional de Historia de los Llanos Colombo-Venezolanos 2012
                            San Juan de los Morros 16 y 17 de junio de 2.011
                                 

                                              PROGRAMA

Jueves 16 de junio:

1. 8 a 9:30 am
     Inscripciones de ponencias, entregas de credenciales y asignación
    de mesas para cada ponencia.
2. 9:30  am
          Instalación por la Doctora María Arisela Medina,
          Vicerrectora Académica de La Universidad Rómulo Gallegos.
3. 9 a 9:30 am
     Perfil José León Tapia.
     Dr. Alberto Pérez Larrarte. Cronista de Barinas y creador del
     Encuentro.
4. 9:30 am
     Refrigerio y compartir.
5. 11 a12 m
           Conferencia dictada por el profesor Adolfo Rodríguez
6. 12 a 2 pm
     Almuerzo y actividad folclórica de recibimiento, ofrecido por
           FUNDACULGUA. Restaurante Bambú. Hotel Spa Baños Termales.
7. 2 a 5 pm
           Presentación de Ponencias
8. 5 a 6 pm
     Preguntas y respuestas

Viernes 17 de junio:

1. 8 a 10 am
           Presentación de Ponencias
2. 10 am a 10:30
           Refrigerio y compartir.
3. 10:30 a 12 m
          Presentación de Ponencias
4. 12 m
          Almuerzo ofrecido por la Universidad Rómulo Gallegos
5. 2 a 4 pm
           Presentación de Ponencias
6. 4 a 5 pm
          Preguntas y respuestas
7. 4 a 5pm
          Entrega de Certificados de asistencias
8. 5 a 6pm
          Actuación de las Danzas del Taller Laboral Guárico (Educación Especial)

*** Todas las actividades se llevaran a cabo en las instalaciones del Hotel Spa Baños Termales. Cada ponente tendrá 20 minutos para presentar su ponencia.
Una vez asignada la mesa y la hora, agradecemos la puntualidad para poder cumplir con a programación.
La organización del evento no corre con los gastos de movilización y hospedaje, estos, como desayuno, también corren por los participantes.

Mesas que instalarán:

MESA 1:
*Historia de los llanos en el marco del Bicentenario
*Historia actual
*La llaneridad en la formación de la nacionalidad

MESA 2:
*Patrimonio cultural llanero
*Educación y cultura en Venezuela

viernes, 3 de junio de 2011

El Archivo Histórico del Llano


Daniel R Scott


Toda institución seria que precie o conceptúe de cultural debe poseer, por ley o en teoría, una sección que podría definirse como su "columna vertebral" o "pilar fundamental" y la tal es su biblioteca,  instrumento del saber siempre insustituible por cualquier adelanto tecnológico de moda. Porque las hoy conocidas tecnologías son imperfectas y pasan, se tornan obsoletas, pero el libro y la biblioteca siempre ha sido, es y será, dijera Borges, "la extensión de la imaginación" "Las bibliotecas son la memoria de la humanidad" parece que dijo el hombre de la antigüedad. Y lo mismo se puede decir del "Archivo Histórico del Llano" o nutrida biblioteca de Cellunerg, institución está ubicada frente al Módulo de la Morera y que desde siempre tiene sus puertas abiertas a la comunidad. Por sorprendente que parezca pocos saben de la riqueza bibliográfica existente por estos alrededores.

La Biblioteca de Cellunerg, quienes Gabriel Pérez y Daniel Scott tenemos el honor de atender, se especializa en temas relativos a nuestros llanos centrales, tan llenos de rica geografía, gente e historias. Sin embargo no se limitan tan solo a esa área. Su abundante y siempre creciente material bibliográfico abarca tópicos tan amplios y diversos como la política, la historia universal, literatura, sociología, educación y otros más que invitan al investigador, al cronista, al historiador o al simple lector de la comunidad a examinar sus libros y páginas. Es bueno recalcar aquí que la comunidad se dé por enterado de la existencia de este acervo que está a su plena disposición y servicio.

Cuenta, además, con publicaciones periódicas y oficiales y un servicio de archivo vertical y hemeroteca, tan densos y valiosos como los libros mismos. Esto no es exagerar. Recordemos el pensamiento aquel que reza: "El borrador de la historia son los periódicos" En efecto: la historia, al menos la contemporánea, comienza a escribirse en los periódicos que inundan la calle día a día. Luego, con el paso del tiempo el historiador acude a ellos en la búsqueda de sustancia para sus libros. En estas publicaciones encontramos un retrato o esbozo primario de lo que es nuestra San Juan de los Morros su historia su geografía y su gente.

En la actualidad se está haciendo un arduo trabajo de clasificación del material bibliográfico ya que constantemente hemos contado con donaciones que generosamente han hecho personalidades de la localidad y a los cuales les expresamos nuestros mas sinceros agradecimientos.

LLANEROS PARA RATO

Adolfo Rodríguez

A propósito de la ponencia “Llaneros de jeep o de caballo” de J, Montilla

Mientras no hubo el caballo investido de llanura orinoquense y alguien que lo montara –indio, afro, blanco o mestizo- no existió el llanero de la Orinoquia o colombo-venezolano. De allí que sea una neoetnia a partir de etnicidades que asumen el caballo llanerizado.
Los habitantes del Llano que se valen de otros medios en qué andar, desplazarse, ser o actuar, son acreedores de otras etnonimias si su transfguración es satisfactoria. Ocurre con los vegueros. E ignoro si han cristalizado ya los yiperos o cualquier otro con el designativo que más guste o ajuste.
Otra sí:
Gallegos, lúcido o intuitivo, hace decir a uno de sus personajes que llanero es llanero hasta la quinta generación, insinuando que cualquier etnia consolidada es detentadora de tal fuerza o trascendencia, como para hacerse extensiva a como dé lugar. La herencia, entre otras vías. Incontables son los modos de adscribirse a las culturas que nos simpatizan.
Como dice Montilla: “llaneros para todos los gustos”, sin excluir a quienes jamás han montado ni montarán a caballo. Ni tampoco, a mi parecer, a quienes sólo saben de este mundo, por voces interpuestas.
Toda etnicidad, por procedencia primaria, se hace de los más inimaginables respiraderos para persistir, por el simple derecho que les da saberse únicas e irrepetibles.

Nota del Administrador: la ponencia a la cual hace referencia el profesor Adolfo Rodríguez en esta nota puede leerse en la siguiente dirección: http://cellunerg.blogspot.com/2010/08/llaneros-de-jeep-y-de-caballo.html

Foto: Arturo Álvarez D´ Armas

sábado, 28 de mayo de 2011

LA CÍTARA DE APURE

Argenis Méndez Echenique
Cronista de San Fernando de Apure.

Los primeros tiempos de la Venezuela Republicana fueron difíciles no solo en lo político, lo social y económico, sino también las otras áreas del quehacer humano. Catorce años de guerra habían dislocado toda la gerencia, administración y producción de recursos. En el campo intelectual, apenas se publicaban algunos ensayos y poemas sueltos en los periódicos que se publicaban en algunas de las ciudades venezolanas, pero la generalidad de tales órganos informativos eran de efímera permanencia. Por ello no debe extrañar que el PRIMER POEMARIO publicado en Venezuela sea “La Cítara de Apure ó Melodías del Desierto, escrito por RAFAEL AGOSTINI, personaje de relevante actuación en la vida pública regional y nacional, como ya se verá más adelante, haya aparecido en 1844, editado por D. Salazar, en la Imprenta Boliviana, en Caracas, publicada en dos volúmenes. El periódico caraqueño El Americano publicó la Cítara de Apure, en cinco entregas, en septiembre de 1856. El mismo Agostini, que axtúa de prologuista de su propia obra, dice: Hace dos lustros que yo emitía, imprimiendo en un periódico (el Argos de Carabobo) varias composiciones poéticas, kos conceptos siguientes: Hay pocos, o ningún poeta entre nosotros; el dulce canto de las Musas no resuena en nuestros valles; y las bellas artes y las letras apenas tienen unos pocos aficionados en este suelo de gloria y de esperanzas. Nos absorbe enteramente la política, y nada nos encantan los placeres de la imaginación (p. 2). Aún cuando se suponía no había afición por la literatura, la Cítara fue acerbamente criticada, porque la poesía que se leía en Venezuela seguía los patrones españoles y franceses; pensándose que no podía existir una producción literaria propia. Sin embargo, como antecedente histórico esta pieza es invalorable. 

¿Quién era Rafael Agostini?.
Este ilustre personaje había nacido en Puerto España, isla de Trinidad, hijo del corso Simón Agostini. La carta que envió Agostini en 1833 al Gobernador de Caracas, haciendo solicitud de naturalización aporta importantes datos sobre su vida (Troconis de Veracoechea, 1986, 71-72):

Señor Gobernador:
             Santiago Rafael Agostini respetuosamente a Vuestra Señoría digo: Que he nacido en la isla de  Trinidad de Barlovento, de legítimo matrimonio de Simón Agostini, natural de CÓRCEGA, y María de Hospedaliz de Agostini, natural de la dicha isla de Trinidad. Mis padres poseyeron por muchos años en la Provincia de Cumaná bienes territoriales que perdieron, como tantos, en las guerras que siguieron a la declaración de independencia. Desde el año 31 estoy enel país, he recorrido gran parte de él y habiendo comprado en el Cantón de Valencia un propiedad raíz con el objeto de establecerme en esta República en donde pienso ejercer mi profesión de abogado, deseo obtener en ella el título de Ciudadano.
El artículo 10 de la Ley de 4 de julio de 1823 exige que yo pruebe mi buena conducta durante el tiempo que he permanecido en este país: muy fácil me será cumplir con esa obligación. Los señores Francisco Javier Yánez, Francisco Rodríguez del Toro, Bernardo de Herrera, Santiago Mariño, Wenceslao Urrutia, Francisco Avendaño, Fernando Peñalver, Bartolomé Palacios y otros muchos pueden dar a Vuesta Señoría los informes que Vuestra Señoría juzgue necesarios o sobre el país de mi anterior naturaleza o sobre mi familia, o mi conducta privada hasta el presente día y me lisonjeo que sean satisfactorios. Acompaño el documento de que consta la propiedad que he adquirido en el territorio y por el cual estoy redimido, conforme al artículo 7º de la ley sobre naturalización de extranjeros, de la residencia exigida por el Artículo 6º de la misma.
Por tanto atentamente, suplico a Vuestra Señoría se sirva recibir las justificaciones que tengo ofrecidas, tomar los informes que crea oportunos y añadiendo de su parte el que le parezca justo y conveniente remitir mi solicitud al Poder Ejecutivo de la República.
Caracas, 18 de marzo de 1833. 4º y 23º. Santiago Rafael Agostini.

Una vez presentados los testigos correspondientes, Agostini logró su carta de naturalización, pocos días después, el 27 de marzo de 1833. Agostini se había vinculado a Apure desde la década de 1830, cuando llega desde Valencia, en compañía de Rafael Carabaño. En Apure contrae matrimonio con una dama de Cunaviche (Margarita Márquez Arana), hermana de los generales Rafael y Diego Márquez (Castellanos, 1977, 12), de las familias más rancias de la región araucana. Agostini logró alcanzar poco antes de la Guerra Federal una alta figuración política, tanto a nivel regional como nacional. Se había desempeñado como diputado a la Asamblea Provincial en 1836, ocupando la presidencia de dicha corporación legislativa; de 1843 a 1845 actuó como diputado al Congreso Nacional en representación de la provincia de Apure. En 1849 se desempeñó interinamente como secretario del Interior y Justicia y luego de Relaciones Exteriores, bajo el mandato del general José Tadeo Monagas. En 1858, se desempeñó como vicepresidente de la Gran Sociedad Federal de Caracas. Figura como integrante del Congreso Nacional en 1864.
En 1835, Agostini escribió el Primer Proyecto de Código de Procedimiento Civil venezolano, que presentó al Congreso Nacional, pero el mismo fue archivado; sin embargo en 1844 lo volvió presentar y fue discutido en varias sesiones. Ese mismo año publicó en Caracas, en dos tomos, su poemario Cítara de Apure o melodías del desierto, considerado como el  primer texto de esta naturaleza publicado  en Venezuela.En su periódico El Diablo Asmodeo (Caracas, 1844), así como en otros órganos de la prensa de la capital, utilizó los pseudónimos de Agapito Canelón, Asmodeo, Inistoga, Chacute, Luistoga, El Príncipe Ventosista. También fue redactor de El Liberal (1845) y de El Patriota (1846), ambos en Caracas. En 1851, publicó Pláticas de Asmodeo sobre todas las cosas pasadas, presentes y futuras. En 1852, publicó en París, Chants d’Inistoga ou échos du desert y en 1855, en Caracas, Código de amor. En 1857, formó parte del cuerpo de redacción del periódico El Foro, junto a Juan Vicente González y Luis Sanoja. Rafael Márquez, en sus apuntes autobiográficos (Castellanos, ibídem), dice que su cuñado había participado en la política del país desde 1846, en las filas liberales, y este mismo año sostuvo la candidatura para presidente de la República del general José Félix Blanco. En 1850 apoya desde su periódico Asmodeo, al general Santiago Mariño que tenía iguales aspiraciones políticas. En 1851, desde la redacción de La Voz del Patriotismo, promueve la candidatura del dr. Francisco Parejo a la vicepresidencia de la República.
Agostini, junto al médico Toribio González, actuó como comisionado de paz en Apure para 1858, pero fue acusado de hacer proselitismo a favor del Partido Liberal por lo que fue destituido. Luego es apresado por su participación en el movimiento armado contra Julián Castro conocido como La Galipanada, el 16 de agosto de 1858, y en octubre de ese mismo año es expulsado del país junto a Guzmán Blanco y otros personajes liberales (Machado Guzmán, 2002, t. I, 195).
Después de finalizada la Guerra Federal se radica en Caracas, donde se dedica a la docencia de los idiomas en el colegio de señoritas que regentaba Antonia Esteller, en Caracas. Allí muere, probablemente a mediados de los años 60.
Se deduce que la influencia de la campaña proselitista de Agostini en Apure tuvo sus frutos y fue uno de los tantos factores que llevaron a la gente de Achaguas a crear hacia 1855-1856, un grupo o círculo de opinión llamado Sociedad Joven Achaguas, al igual a como debe haber sido decisiva la presencia en ella, del general liberal y masón Juan Pablo Duarte, el exiliado prócer forjador de la República Dominicana (honores póstumos del señor Marcelino Muñoz, 1856, 27-31). Agostini no figura en la nómina de integrantes de la mencionada sociedad, pero es más que probable que habiéndose educado en Europa, donde permaneció 14 años de su vida, haya tenido información de la labor realizada por Giuseppe Manzini hacia 1832 en su cruzada a favor de la integración de la República italiana a través de una agrupación de corte liberal llamada “Joven Italia”, y haya trasmitido esta experiencia a la gente de Apure. Aunque en Venezuela existen referencias a otras organizaciones similares: una Sociedad Joven Mérida, por ejemplo, en 1854-1855, presidida por el trujillano Eusebio Baptista y el barinés Miguel Nicandro Guerrero, hijo del general Miguel Guerrero, de grato recuerdo en Apure por haber alojado en su casa de familia al Libertador Simón Bolívar en 1818  (Méndez Echenique, 2000, 45). Este tipo de institución tuvo vigencia en el mundo a mediados del siglo XIX y parte del XX, épocas en que se habló de una Joven Internacional Comunista, de una Joven Argentina, de una Sociedad Joven Cuba y de una Asociación de Jóvenes Etíopes, entre otras, que según las ideas de Saint-Simon (socialismo utópico), con marcadas inclinaciones por el liberalismo económico y la industrialización como medio para acabar con la miseria de los pueblos.

viernes, 1 de abril de 2011

GEOHISTORIA DEL CASERÍO MORICHALITO – LA HOGAZA

Dr. Felipe Hernández G.
UNESR / Cronista Oficial de Valle de La Pascua Febrero 2011.

Toda historia es geohistoria, historia de los pequeños espacios con sus respectivos metabolismos ecosistémicos y que el hombre asume o reordena en función étnica, política o social. Estudio que amerita, para una comprensión satisfactoria, de la concurrencia de saberes, casi siempre especializados, pero conscientes de la trandisciplinariedad necesaria para aproximaciones más o menos confiables.
Así que, con respecto al espacio geográfico donde está localizada la comunidad de Morichalito-La Hogaza, territorialmente, es un caserío del Municipio Leonardo Infante, localizado geográficamente, al Sur-Oeste de la Parroquia Valle de la Pascua del Estado Guárico. Refieren los lugareños, que la primera persona que se estableció en el lugar fue doña María Elena Álvarez, quien llegó a la jurisdicción procedente del pueblo de Espino, a trabajar en oficios domésticos y otras labores femeninas en los hatos del lugar. Ahí formó pareja con un ciudadano de nombre Víctor José ¿? Apodado “Víctorjoso”, con quien procreó su primer hijo de nombre Ramón Higinio Álvarez, y construyó la primera casa en jurisdicción del hato La Hogaza, que fue una propiedad del general Juan Vicente Gómez, la cual a su muerte fue confiscada por el gobierno nacional en 1936.
De una segunda unión de María Elena Álvarez con Concepción (Concho) Carrillo, nacieron una niña de nombre Dolores, y dos niños: Cornelio y Alejandro Álvarez. Finalmente, María Elena Álvarez se unió a Santana Soublette, con quien procreó a María Dominga Álvarez. Además crió a su sobrino Evaristo Ceballos Álvarez, hijo de su hermana Tomasa Álvarez. Todos tenidos en la comunidad como los fundadores del Caserío Morichalito. María Elena Álvarez murió en Valle de la Pascua, en 1968.
Límites: Los límites del Caserío Morichalito, son, por el NORTE: Los sitios y caseríos de Masaguaro, Las Babitas, Agua Blanca y Mayalito. Por el SUR: Los sitios, parcelas y fincas ganaderas localizadas en jurisdicción del antiguo hato La Unión, en la parte correspondiente a las posesiones: La Puya de los hermanos Moreno Loreto, herederos de Tomás Moreno; las fincas de Tito Camero y Wilfredo Camero Gómez, y la finca La Chaguarama, de Domingo Vargas Díaz. Por el ESTE: La quebrada de La Pascua, y los caseríos Santa Juan, Carro Viejo y Las Delicias; y por el OESTE: el río Manapire (en la parte que pasa frente al Caserío Las Horqueticas, en jurisdicción del municipio Las Mercedes del Llano).
Historia: El ir y venir de los primeros pobladores de San Sebastián de los Reyes, permitió la diseminación hacia los contornos de los sitios originales, irrumpiendo en los suelos fértiles del Orituco. Conocida la calidad de la tierra, apta para el ejercicio agrícola, la ilusión de riqueza se orientó hacia la explotación de las tierras, ese horizonte inmenso les permitió descubrir los beneficios que podía brindarles si había intención de trabajarla. La explotación ganadera se convirtió de éste modo, en la principal fuente de producción, producto del surgimiento de los hatos como células pobladoras, mediante el otorgamiento de tierras a través de repartimientos y mercedes de tierra por la corona española a través de reales cédulas. Es el caso de los hatos Santa Juana de la Cruz, Belén de Mata Linda, Chaguaramas, y otros. En ese sentido, para 1697 la jurisdicción del hoy estado Guárico, estaba dividida en extensas porciones de territorio que se llamaban partidos, entre ellos: Paya, Aricapano, La Cruz, Guayas, Caicara y Las Palmas, integrados por “sitios” y fundaciones correspondientes al asentamiento de los hatos en ellos enclavados. El llamado partido de Las Palmas comprendía una extensión de territorio que iba desde El Sombrero hasta las costas del río Unare aproximadamente. Así tenemos, que en jurisdicción del partido de Las Palmas se encontraban enclavados los siguientes sitios: Chaguaramas, Las Palmas, La Villa, Cañaveral, Valle de la Pascua, San Ignacio, Quebrada Honda, San Pedro de Carángano, Santa Bárbara, El Socorro, San Félix, Santa Juana, La Candelaria de La Hogaza, La Piragua, Santa Clara, Mocapra, Belén, Manapire, La Barrosa, Espino, San José de las Guasguas, Las Guabinas, Platanales, Paso del Arbolito; además de los asientos de: Laguna Alta, Sanjonote, Pan de Azúcar, Morichito y Vivoral. Los hatos serán generadores de alimentos para el autoabastecimiento, llevando implícito el enriquecimiento individual. La res crea el hato y éstos dan origen a la jurisdicción denominada Partido de Las Palmas. Es el caso del hato La Hogaza durante el período colonial.
La Guerra de Independencia: En las sabanas del hato la Hogaza se desarrolló el 2 de diciembre de 1817, la Batalla de la Hogaza, acción bélica de triste recordación en los anales de la historia patria, porque el general Pedro Zaraza fue derrotado, al ser sorprendido por el ejército realista comandado por Miguel de La Torre. Esta lucha fue por demás sangrienta; en la retirada, los patriotas comandados por Zaraza incendiaron la sabana, además, perdieron el parque y el equipo, el cual no pudieron aprovechar los realistas porque las llamas destruyeron todo.
Esta derrota tuvo serios efectos sobre los esfuerzos del Libertador Simón Bolívar por llevar la guerra a todo el país como lo había planeado. Era necesario reponer las pérdidas en hombres, caballos y pertrechos, entre ello la primera imprenta traída al Guárico, que estaba en manos de Zaraza. Entre los numerosos muertos se encontraba el sobrino carnal de Bolívar, Guillermo Palacios Bolívar, ayudante del Estado Mayor, y entre los heridos el patriota Ambrosio Plaza.
La Hogaza y La Unión, hatos Gomeros: En los Avalúos de los Bienes Restituidos a la Nación, a su muerte del general Juan Vicente Gómez en 1935, los hatos La Hogaza y La Unión aparecen reseñados en el Cuerpo de Bienes que este tenía en el estado Guárico. Según esa relación, el Hato denominado “LA HOGAZA”, situado en el para entonces distrito Infante (hoy municipio Infante), constaba de una legua y cuarto de sabanas cercadas y tres cuartos de legua anexa sin cercar, cuyo valor, inclusive la casa, cuyo valor fue estimado en Bs. 17.500,00. Los demás bienes eran:
700 vacas a Bs. 35 cada una, Bs. 24.500,00
150 novillos, a Bs. 50 cada uno, Bs. 7.500,00
300 reses pequeñas, a Bs. 20 cada una, Bs. 6.000,00
20 caballos, a Bs. 120 cada uno, Bs. 2.400,00
9 mulas, a Bs. 160 cada una, Bs. 1.440,00
12 yeguas, a Bs. 40 cada una, Bs. 480,00
1 carro de bestias con sus aperos, Bs. 180
Total: 60.000,00 Bs.
Para el año 2011, el hato la Hogaza es una propiedad de Luciano Molina, que habita en Las Mercedes del Llano, quien la adquirió de Monserrate (Monche) Camero Matos.
En el caso del Hato “LA UNIÓN”, también situado en el distrito Infante al Sur de La Hogaza, constaba de nueve leguas de terrenos, dos y media de las cuales cercadas de alambre, a razón de Bs. 4.000 las 1.000, Bs. 36.000,00
Excedente de valor de las 2.1/2 leguas cercadas, Bs. 8.000,00
4 leguas de terreno en el sitio denominado “San Pedro”, Bs. 16.000,00
1.200 vacas a Bs. 35 cada una, Bs. 42.000,00
300 novillos, a Bs. 50 cada uno, Bs. 15.000,00
800 reses pequeñas, a Bs. 20 cada una, Bs. 16.000,00
20 caballos, a Bs. 120 cada uno, Bs. 2.400,00
9 mulas, a Bs. 160 cada una, Bs. 1.440,00
Bienhechurías, Bs. 3.000,00
Total: 139.840,00 Bs.
Población: Para el año 2011, la población aproximada del caserío Morichalito es de 280 habitantes, distribuidos entre las 56 familias que tiene la comunidad. En el Caserío, el apellido Álvarez es el más extendido, seguido de los apellidos: Sánchez, Escalona, Martínez, Soublette y Suárez.
Las fiestas patronales del Caserío Morichalito se efectúan el 24 de octubre, que es el día del santo patrón: San Rafael Arcángel.
Don José Antonio Soublette, es un recordado líder de esa comunidad, donde gozó de aprecio, por las luchas que adelantó en pro de reivindicaciones para sus habitantes.
Actividades Laborales: Los hombres de la comunidad trabajan como: Peones y/u obreros: contratados como ordeñadores, queseros, deforestadores en los predios agrícolas de la jurisdicción o de otras localidades, y Jornaleros: Desmatonando fincas, para sembrar y cosechar por temporada, pintando estantes, abriendo callejones, entre otras actividades. Las mujeres realizan oficios del hogar y algunas labores artesanales, entre otras, dulcería criolla, y tejen alpargatas, chinchorros.
Economía: La economía del Caserío Morichalito – La Hogaza se basa en la agricultura y la ganadería. Los principales renglones que se cultivan, son: maíz, sorgo, además de: tabaco, yuca, topocho, plátano, cambur, ají dulce, patilla, berenjena, lechosa, caraota pintada, frijol y auyama, entre otros. Se cría ganado vacuno y se produce queso llanero y dulcería criolla. En la comunidad hay una fábrica de bloques de cemento.
Los principales plantadores y curadores de tabaco en la comunidad, son: En Morichalito, Gaspar Pérez Suárez; en el caserío Murianga, Máximo Delgado; y en La Culebra, Barreto Longa.
Para el año 2011, los propietarios de las fincas y parcelas localizadas en la jurisdicción, son: En Morichalito: Teolinda Suárez de Lugo y esposo; Francisco Moreno Loreto, y los Caputto. Finca Hato Viejo-La Unión: Alirio Solano. Finca Charco Largo: Oscar Ramírez. Finca Quitapesares, propiedad de un ciudadano de nacionalidad norteamericana, administrada por un ciudadano de nombre Kenny. Otros propietarios, son: Moisés González, Freddy Ramírez y Eusebio Ojeda.
Servicios: La comunidad cuenta con una casa comunal, una capilla evangélica, dos bodegas (Bodega El Roblecito de Rómulo Puerta, y la bodega de Carmen Orelia Soublette). Doña Calixta Álvarez, viuda de José Mercedes Martínez, comercializa gasolina y refrescos, es la madre de Marta Rosa Martínez; y para el esparcimiento, Agustín Martínez es criador de gallos de raza y posee una gallera, en el sector Los Mangos.
La población se surte de agua de un pozo que fue perforado en los años sesenta, durante la gestión del gobernador Juan Manuel Barrios, en el sector Las Rurales.
Educación: En la comunidad funciona desde los años sesenta, la Escuela DC4325 La Hogaza (es una Unidad Educativa, con los niveles de: educación inicial, primaria y bachillerato). El Coordinador de la institución es el maestro Luis Uvieda. La primera promoción de bachilleres egresó en el año escolar 2009-2010, y la integraron seis alumnos: Ciro Alexander Álvarez, Diana Cordero, Glendys Álvarez, Josué Suárez, Luis Alexander Álvarez y Sandro Rafael Álvarez.
Algunos de los maestros que trabajaron en la Escuela DC4325 La Hogaza, son: Lisandro Suárez Silvera, Sael Gómez, Alirio Solano, Zulia Higuera, Edith Suárez, entre otros.
Distancia de la ciudad de Valle de la Pascua a Morichalito: El Caserío dista de Valle de la Pascua, 60 Km aproximadamente, desde la salida por el barrio Los Bálsamos de esta ciudad, y siguiendo la carretera rural que conduce a las comunidades de: Los Caobos, Mamonal, Mahomito, La Cumaca, Mata de rancho, La Clemencia, Mayalito, La Culebra, Caujarote, Cujisote, La Hogaza y finalmente, Morichalito.
El Consejo Comunal desde antes de 2010, lo integran Wolfang Herrera, Luis E. Uvieda, María Herrera, Morelia Martínez y Martha Rosa Martínez.

RECOMENDACIÓN

Se sugiere a los habitantes de la Comunidad de Morichalito-La Hogaza, proponer ante las autoridades del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, que sea designado como epónimo de la Escuela DC4325 La Hogaza, el nombre del patriota Guillermo Palacios Bolívar. Razones: El joven patriota Guillermo Palacios Bolívar, ofrendó su vida por la libertad de la patria en las sabanas de La Hogaza, estado Guárico, cuando apenas contaba con 21 años de edad; era sobrino del Libertador, hijo de su hermana Juana y de Dionisio Palacios. Ambos, padre e hijo, fueron próceres: Dionisio Palacios murió en la defensa de Maturín (1814) y el hijo, Guillermo, en la batalla de La Hogaza (1817). La madre, Juana Nepomucena Bolívar de Palacios, fue patriota, esposa y madre de republicanos.

REFERENCIAS:

DE ARMAS CHITTY, J. A. (1979): Aventura y Circunstancia del Llanero. Ganadería y Límites del Guárico (Siglo XVIII). Caracas: Academia Nacional de la Historia.
HERNÁNDEZ G. Felipe. (2006): Historia de Valle de la Pascua. En los Llanos del Guárico. 1725-2000. Caracas: Tipografía de Miguel Ángel García e hijo.
HERNÁNDEZ G. Felipe (2008): San Sebastián de Los Reyes: Puerto de tierra hacia el Llano. Publicado en el blog Historiografías:
http://historiografias.blogspot.com/2008/07/san-sebastian-de-los-reyes-puerto-de.html
PÉREZ HERNÁNDEZ, J. M. (1983): Tierras de Maracay. (25 Aniversario del 23 de Enero de 1958). Maracay: Editorial El Aragüeño CA.
SILVA, Aquiles. (1994): El Guárico, su historia y la fecha de hoy. San Juan de los Morros: Diario La Antena, viernes 2 de diciembre de 1994. p. 2.
ZARAZA, Lorenzo. (1933): La Independencia en el Llano. Caracas: Editorial Elite.

TESTIMONIOS.

Julio FARÍAS. (2011). Profesor en la UE “DC4325-La Hogaza” de la comunidad Morichalito. Cursante de la Maestría en Desarrollo Rural en la UNESR. Entrevista realizada por el autor de la Crónica, en la Oficina de Postgrado de la UNESR - Valle de la Pascua, el sábado 26 de febrero de 2011. Hora: 8:00 am.
Martha Rosa MARTÍNEZ. (2011). Habitante de la comunidad Morichalito. Entrevista realizada por el autor de la Crónica, en la sede del Concejo Municipal del Municipio Infante (Valle de la Pascua), el martes, 21 de febrero de 2011. Hora: 10:00 am.
Valle de la Pascua, Febrero 2011.

viernes, 25 de marzo de 2011

VALLE DE LA PASCUA. AÑO 1877. ACUERDO DEL CONCEJO MUNICIPAL DEL DEPARTAMENTO BRAVO SOLICITANDO PÁRROCO PARA ESPINO E IGUANA.

(2 de 4)
FELIPE HERNÁNDEZ G.
UNESR / CRONISTA DE VLP


ACUERDO DEL 21 DE ENERO SOLICITANDO UN PÁRROCO PARA LOS DISTRITOS DE ESPINO E IGUANA.
ILUSTRÍSIMO SEÑOR ARZOBISPO DE CARACAS Y VENEZUELA
El Concejo Municipal tiene entre otras, la atribución de “Informar al Ejecutivo del estado sobre la conducta de los Párrocos, pedir con los datos necesarios la remoción de los que la observen reprensible y perjudicial al bien de los feligreses, y pedir sean provistos los curatos que carezcan de párrocos”.
Por comunicación fecha 10 del que cursa, bajo el número 20, digo al Ciudadano Presidente del Estado Guárico en ejercicio, lo que a la letra copio:
El Concejo Municipal de este Departamento, ha creído llegada la oportunidad de hacer uso del final de su atribución 6a, por cuanto a los Distritos de Espino e Iguana. El mismo Distrito capital (Valle de la Pascua), no obstante de estar provisto de párroco, por sus crónicos padecimientos físicos, se hace necesario de un adjunto o teniente cura, que, residiendo en la Capital del Departamento, se le hiciese extensiva su jurisdicción a los Distritos de Espino e Iguana. Así quedará administrada la feligresía en general, sin detrimento alguno que lamentar en todo el Departamento Bravo. Confía, pues, el Concejo, en que el Ejecutivo del Estado penetrado de esta circunstancia, proveerá en justicia la imperiosa necesidad de un Párroco más, que demanda el Departamento Bravo. Comunícolo a Usted, de orden del Concejo Municipal. Dios y Federación.
El Presidente accidental: Pedro M. Gámez.
El Concejo Municipal del Departamento Bravo al conferirme la facultad de hacer a Su Ilustrísima trascendental el presente acuerdo, me ha ordenado excitar a esa superioridad a proveer, según sus facultades omnímodas, la vacación de que adolece esta sección territorial del Guárico. Al concluir esta importante comisión cerca de Su Ilustrísima, séame permitido protestarle en unión de esta Municipalidad, la genuina expresión de sus respetos y consideraciones muy distinguidas, y que hará votos continuos por la dicha y prosperidad de su Señoría Ilustrísima. Dios y Federación,
Presidente: Ignacio Hernández.
En la ciudad de Valle de la Pascua, a los 16 días del mes de marzo de 2011.

miércoles, 23 de marzo de 2011

VALLE DE LA PASCUA: CAPITAL DEL DEPARTAMENTO BRAVO. AÑO 1877

(1 de 4)
DR. FELIPE HERNÁNDEZ G.
UNESR
CRONISTA DE VLP

El año 1872, durante el Septenio del presidente Antonio Guzmán Blanco, los estados de la República fueron divididos en departamentos y distritos. En el caso del Estado Guárico, este fue dividido primeramente, en siete Departamentos y 33 Distritos, tal como habían estado conformados hasta el año 1866. Siendo estos:
1) Departamento Jiménez: capital Calabozo, y los distritos: Bolívar, Sucre, Los Ángeles, La Trinidad, El Rastro y Guardatinajas. 2) Departamento Arismendi: capital El Sombrero; distritos: Barbacoas, El Calvario, y Sosa (creado ese año). 3) Departamento Infante: capital Chaguaramas; distritos: Valle de la Pascua, Espino, Altagracia de Iguana, Cabruta y Santa Rita de Manapire. 4) Departamento Unare: capital Zaraza; distritos: Tucupido, San Rafael de Unare, El Potrero, Santa María de Ipire y Altamira. 5) Departamento Cedeño: capital San Rafael de Orituco; distritos: Altagracia de Orituco, Lezama y Taguay. 6) Departamento Bermúdez: capital Santa Rosa de Lima; distritos: Las Mercedes (de Ortiz), Parapara, San José y San Francisco de Tiznados. 7) Departamento Crespo: capital Camaguán; distritos: Guayabal y Cazorla. Además, en 1872, fueron creados los distritos civiles con los vecindarios Guásima y Cardoncito en Barbacoas, con el nombre de El Rosario y Santa Rosa, El Paso del Eneal con el nombre de Libertad de Macaira y San José y San Juan de Tamanaco en el Unare.
En 1875 se creó el distrito El Socorro, con el nombre de Urbaneja. El departamento Arismendi es dividido en dos. Departamento Arismendi: El Sombrero (capital); distritos: El Calvario y Sosa; y Departamento Ibarra: Barbacoas (capital), distritos: El Rosario y Santa Rosa. También el departamento Infante fue dividido en dos: Departamento Infante: Chaguaramas (capital), distritos: Cabruta y Santa Rita de Manapire; y Departamento Bravo: Valle de la Pascua (capital), distritos: Espino y Altagracia de Iguana.
En 1875, las ciudades del Guárico son sólo tres: Calabozo, Ortiz y Zaraza. Las demás capitales de departamentos, son llamadas Villas.
Del año 1877, correspondiente a ese período del devenir político-administrativo del Estado Guárico, corresponden los Actos Administrativos del Concejo Municipal de la Villa de Valle de la Pascua (Capital del Departamento Bravo), que se presentan:
ESTADO GUÁRICO. DEPARTAMENTO BRAVO. (1877): Recopilación de los Actos Oficiales Sancionados por el Concejo Municipal del Departamento en el Primer Trimestre del año 1877. Edición Oficial. Aragua: Imprenta de C. Scherling. (Biblioteca de la Universidad de Harvard. Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos)).
1) Los funcionarios municipales del Departamento Bravo, se han impuesto el deber de dar a luz pública sus acuerdos más importantes, en homenaje a los principios democráticos, a fin de que todos los ciudadanos puedan juzgar con pleno conocimiento de todos sus trabajos. En los países republicanos la publicidad es un deber impuesto a todo funcionario, que tiene por norte la ley y el respeto a los verdaderos intereses públicos. Con estos honrados propósitos, el Concejo Municipal de Bravo acuerda: que se publiquen en la imprenta de “El Ómnibus”, de Aragua de Barcelona, los actos de este cuerpo en el primer trimestre de su período constitucional.
El Presidente: Ignacio Hernández. El Secretario: Ángel Remigio Tovar.
2) Acuerdo del 2 de Enero, participando al Prefecto del Departamento los nombramientos siguientes: EL Concejo Municipal, usando de la atribución que le está conferida por el artículo 16 de la Ley Orgánica de Tribunales, ha formado la terna que debe presentar al Prefecto para el nombramiento del Juez departamental en el presente año.
Recogida la votación, resultaron electos para componerla, los ciudadanos Ricardo Escobar, Dámaso Rengifo y Dr. Pedro E. Campos. Y para componer la Junta Clasificadora de este Distrito capital, fueron designados, los ciudadanos Miguel Lorenzo Ron, Ricardo Escobar, Pedro Rodríguez y Jesús Torres, de cuyos nombramientos han sido notificados todos y cada uno de los ciudadanos indicados.
EMPLEADOS EN RENTAS: Para Administrador Municipal del Departamento fue nombrado últimamente el ciudadano José Manuel Matute, el cual está ya en posesión de su empleo, desempeñándolo muy a satisfacción del Concejo Municipal.
Comunícolo a Ud. Para su inteligencia y demás fines. Dios y Federación.
El Presidente accidental: José Tomás Hernández.

ACUERDOS SOBRE DEMARCACIONES DE LAS COMISARÍAS

Prefectura Departamental de Bravo.- Atendiendo el que suscribe a la gran extensión de esta población y lo difícil que se hace la buena marcha del servicio público por las pocas comisarías que encierra esta localidad; y autorizado por el Ilustre Concejo Municipal de este Departamento para darle organización, como lo demarca el artículo 26 del Régimen Municipal;
Resuelvo: Dividir la población de Valle de la Pascua en once comisarías, bajo las denominaciones de barrios, en la forma siguiente:
LA MISERICORDIA: De Norte a Sur: Esquina del Aniego hacia el Naciente, comprendiéndose el trayecto de la laguna de abasto público y sus inmediaciones.
SAN JOSÉ: Sobre el Norte: De las esquina del Aniego a la de Sebastopol: Calle Real hasta sus confines. SAN JUAN: Sobre el Sur: De la esquina del Aniego a la de Sebastopol. EL PILAR: Sobre el Norte: De la esquina de Sebastopol a la de Zamora: Calle Real. LA CANDELARIA: Sobre el Sur: De la esquina de Sebastopol a la de Zamora. LAS MERCEDES: Sobre el Norte: De la esquina de Zamora a la de Independencia: Calle Real. EL CARMEN: Por el Sur: De la esquina de Zamora a la de Independencia. SANTA ROSALÍA: Por el Norte: De la esquina de Independencia a la del Mamón: Calle Real. SAN RAFAEL: Sobre el Sur: De la esquina de Independencia a la del Mamón. SAN ANTONIO: Sobre el Poniente Norte: De la esquina del Mamón hasta sus confines: Calle Real. LAS ÁNIMAS: Del Poniente al Sur: De la esquina del Mamón hasta sus confines.
Cada comisario de los barrios ya nombrados, será responsable de las faltas que se cometan por omisión o negligencia en sus respectivas localidades.
Dado en Valle de la Pascua, a 11 de Enero de 1877.
Firman: El Prefecto: Jesús María Istúriz.
Epitacio Delgado (Secretario).
Nota: Sometido a la consideración del cuerpo, el cuadro que precede fue aprobado.
**********************

En abril de 1881, ahora durante el Quinquenio, el Presidente de la República, general Antonio Guzmán Blanco, promulga una nueva Constitución, que elimina al estado Guárico, el cual pasa a formar parte del Gran Estado Guzmán Blanco, designando como capital del Guárico, primero a Camatagua y luego a Villa de Cura.
El Gran Estado Guzmán Blanco, fue uno de los nueve en que se dividió el país por la Constitución de abril de 1881, con capital Villa de Cura hasta 1889; Camatagua fue capital provisional por seis meses hasta que las Legislaturas regionales aprobaron su Constitución adaptada a la nueva Constitución Nacional y su Ley de División Político-Territorial. Por eso fueron capitales Camatagua capital del Guárico, igual que Caicara de Orinoco capital del estado Guayana o Bolívar, entre otras. El Gran Estado Guzmán Blanco lo componían las secciones Aragua (capital La Victoria), Guárico (capital Calabozo), Bolívar, el actual estado Miranda (capital Petare) y Nueva Esparta (capital La Asunción).

En Valle de la Pascua, a los 16 días del mes de febrero de 2011.

jueves, 10 de marzo de 2011

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS DEL SOCIALISMO (2)


Jeroh Juan Montilla

Nada tan diverso y creativo como el pensamiento socialista. En él encontramos afirmaciones y cuestionamientos de toda índole. No sería descabellado decir que a cada socialismo le corresponde su contrasocialismo. Memorables son las diferencias entre Marx y Proudhon. Hoy seguimos con estas reseñas bibliográficas donde se conjugan antagónicamente expresiones de un hacer que se atreve a pasar por lo amorosamente utópico, lo severamente crítico, lo alentadoramente autocrítico y lo pesadamente burocrático.

EL CAMINO DEL SOCIALISMO CUÁNTICO. Rolando Monge (2006) Bogotá: Editorial Norma (416 Págs) ¿Socialismo cuántico?, ¿Que tiene que ver entre ellos Max Planck y Karl Marx? De entrada al leer el título de este libro es inevitable retrotraerse a los socialistas utópicos. A nombres como Robert Owen, Henri de Saint-Simon, Charles Fourier. Estos tres como los más destacados en una variada pléyade de pensadores y dirigentes sociales. Al inicio del texto Araya Monge nos recibe diciendo: “el amor está en la base de la escala de valores del socialismo cuántico”. Sonrío. Los que hemos leído algo de esa maraña descriptiva que es la teoría cuántica sabemos que la misma, cuando se lleva al lenguaje matemático y a las pruebas de laboratorio, origina una cadena de paradojas físicas, cuestión esta que ha derivado en una enigmática delicia de planteamientos cuasi metafísicos en el terreno de la filosofía. Nada es tan paradójico como el término amor. Algunos estudiosos vienen advirtiendo de lo inútil y hasta peligroso que es el insistir en trasladar los esquemas de funcionamiento metodológico y epistemológico de las Ciencias Puras al terreno de las Ciencias Sociales. Sin embargo, este texto en sus pretensiones politicas no deja de ser interesante. Los que gustan de los decires de Edgar Morin, Marilyn Ferguson, Fritjof Capra, Humberto Maturana, entre otros, tienen en estas páginas un menú donde hincar el diente. Lo recomiendo.

CHECOSLOVAQUIA, EL SOCIALISMO COMO PROBLEMA. Teodoro Petkoff (1990) Caracas: Monte Ávila Editores (207 Págs) No deja de ser ya un lugar común repetir por enésima vez que este texto es un clásico en lo que se refiere a la literatura de autocrítica marxista. Petkoff era un marxista convicto y confeso para el momento de escribirlo. La importancia histórica de este ensayo lo ubica en la época de las pruebas de intelectualidad política al ejercicio de lo que fue conocido como el socialismo real. Inolvidable resultan la brutalidad de aquellas imágenes de tanques soviéticos aplastando las flores disidentes de la primavera de Praga en 1968. Desde el mismo título vemos como Petkoff sacude los dogmas, el socialismo no constituye únicamente una solución sino que en verdad puede terminar estableciendo un enorme problema. Lo interesante de esta edición del 90 es que va acompañada de un trabajo reflexivo que el autor hace veinte años después de la primera publicación del texto (1970). La lectura de este libro resulta imprescindible en estos tiempos de renovada euforia socialista, donde hay que andar con sumo cuidado y no reiterar los errores evidenciados por la historia, es un alerta necesario ante la incomprensible costumbre humana de tropezar dos veces con la misma piedra.

EL PORVENIR DEL SOCIALISMO. Claudio Katz (2007) Caracas: Editorial El perro y la rana (311 Págs) Realmente a este libro del argentino Katz hay que reconocerle su tono inteligente. Abunda en el requerimiento crítico de lo que fue el socialismo en Europa, Asia y lo que aun lucha por sobrevivir o refundarse de este en América Latina. Al adentrarse en la lectura de estas páginas hay que estar claro que el escritor es un militante marxista que, en búsqueda de un análisis más o menos desapasionado, intenta mitigar con sobriedad sus simpatías políticas. Desmonta y examina tanto el proceso histórico como la rémora de términos y confusiones que ha dejado este largo combate de ideas. Es determinante cuando se pregunta si en la URSS, Europa Oriental, China, Cuba, Vietnam y Corea del Norte existían verdaderamente regímenes socialistas, el autor se responde: “los regímenes autodeterminados socialistas se encontraban más próximos al capitalismo que al tipo de sociedad imaginada por los fundadores del marxismo”. Son de suma importancia sus precisiones en cuanto a los problemas teóricos y prácticos del socialismo como sistema y su replanteo alternativo en función de una democracia socialista por venir.

MANUAL DE MARXISMO-LENINISMO. Otto V. Kuusinen y otros (1960) México: Grijalbo (685 Págs) Para una significativo número de los estudiosos políticos estos manuales, de origen soviético, pertenecen a la era precámbrica del socialismo. En una época fueron muy trajinados. Su lectura fue, para muchos, un ocasional atajo ante lo voluminoso y abstracto de las fuentes originales del marxismo-leninismo, para otros en cambio fue lectura obligatoria y prácticamente única dentro de los deberes de la militancia. Era una especie de acartonada Reader's Digest que el gerontocrático soviet supremo destinaba para el adoctrinamiento y alineamiento de todos los camaradas de los distintos partidos comunistas del mundo. Posteriormente voces disidentes comenzaron a cuestionar la falta de fidelidad de estos manuales a los escritos de puño y letra de Marx y Lenin. No faltaron quienes encontraran gazapos ideológicos y malintencionadas omisiones teóricas, léase como ejemplo al minucioso e inolvidable Ludovico Silva. Sin embargo, allí están estos armatostes bibliográficos, sobreviviendo como documentos políticos de una época pesadamente burocrática en el socialismo. No está demás para los militantes y estudiosos pasearse, al igual que en un museo, por sus capítulos dedicados a espinosos temas como el materialismo filosófico, la dialéctica materialista, la comprensión materialista de la historia, el papel de las masas populares y el individuo en la historia, la economía política del capitalismo, el imperialismo como fase superior y última del capitalismo, la dictadura del proletariado y la democracia proletaria, etc, etc. A los que se aventuren no dejen de leer con detenimiento el penúltimo y último capítulo, los números 36 y 37. Importantes para aquellos que acumulan interrogantes sobre que eso de la transición del socialismo al comunismo y que es, en la versión de estos manuales, la sociedad comunista. 
 
Los dos primeros textos del material bibliográfico reseñado más arriba pueden consultarse en la Biblioteca Pública Central Rómulo Gallegos y los otros dos en la Biblioteca del Centro de Estudios de Los Llanos de la Universidad Rómulo Gallegos (CELLUNERG), ubicada en la calle Pedro Nolasco (frente al Módulo de Salud) de la comunidad La Morera. Ambas bibliotecas en San Juan de los Morros.

ENEAS PERDOMO, CANTOR DE LA TIERRA LLANA

Argenis Méndez Echenique
Cronista de San Fernando de Apure


Tradicionalmente se dice que el llanero nace cantando. Pues, esa fue y ha sido una de las maneras de expresar sus pensamientos, alegrías, nostalgias, amores y pesares, todo lo humano y lo divino vivido o barruntado por él en su trashumante transitar por sabanas y palmares, expresados a través de coplas, corridos, décimas y contrapunteos, que constituyen un rico patrimonio etnomusical de Venezuela. Y Apure es tierra de trovadores. Eneas Perdomo no fue la excepción.
       Todas las fuentes consultadas concuerdan en que Eneas José Perdomo Carrillo nació en El Yagual, actual Parroquia del Municipio Achaguas, a poca distancia del legendario Arauca,  el 11 de Julio de 1935. Así lo confirmó el mismo cantautor al periodista Manuel Abrizo, corresponsal de “El Correo del Orinoco”, en entrevista que le hizo el día 25  del mes de Enero pasado (2011).
       Sus padres fueron: Don Juan Vicente Perdomo Rendón, talabartero, nativo de El Chaparro, Anzoátegui, y residenciado en Santa María de Ipire, Guárico, donde conoció a Doña Rosa Carrillo de Perdomo, evangélica, con la que contrajo matrimonio. El núcleo familiar de Eneas, según recuerdan sus paisanos de El Yagual, estaba integrado por seis hermanos varones: Diómedes, el hermano mayor, talabartero, ya fallecido; Marcos, músico muy talentoso, fallecido en Calabozo, hacia el 2004;  Juan Vicente, arpista, muerto trágicamente en Maracaibo hacia 1980, dejando varios hijos, que heredaron su vocación por la música; Ulises, es talabartero y vive en Santa María de Ipire, junto con Vicente (“Vicentico”), que también se dedica a la talabartería, como  su padre; y Eneas, nuestro biografiado. Las hermanas eran: Concepción (“Concha”), quien reside en San Félix, Estado Bolívar;  Omega, vive en Santa María de Ipire;  Rosita, casada en El Yagual, con Felipe Antonio Mirabal Fernández,  fallecida en un accidente de tránsito, dejó varios hijos; y Teresa, fallecida hacia el año 2000. En total, diez hijos. Don Juan Vicente Perdomo Rendón, el padre de Eneas, murió en San Juan de los Morros, hace aproximadamente 20 años.
       La familia Perdomo Carrillo vivió inicialmente en un pequeño fundo pecuario, “El Cairo”, ubicado entre las fincas “San Francisco”, propiedad del general Fernando Camacho, nativo de un pueblo del Estado Anzoátegui, probablemente Pariaguán, con quien supuestamente llegó la familia a Apure, y “Soledad”, del francés Luciano Buyón, casado este con Amelia Pérez Viso (este fundo pasó años después a manos de Don Ramón Vargas), aguas arriba del Arauca, en la margen izquierda, a unos siete kilómetros hacia el oeste de El Yagual, cerca del antiguo aeropuerto de este pueblo. Allí nacieron algunos de los primeros hijos del matrimonio Perdomo - Carrillo.
       Luego se mudaron más hacia el este, por la misma orilla del río,  al sector conocido como “El Pueblito”, cercano al monumento erigido para conmemorar la batalla que en 1816 se dio en esos predios (“El Brazo de Páez”), donde tenían una pequeña posesión, que llamaban  “La Granja”, separada de las casas del libanés Jorge Gracia y José Ángel Marchena Padrón (afamado arpista del pueblo y uno de los maestros de Ignacio “Indio” Figueredo),  por una pequeña quebrada, que servía de balneario en época de lluvias a los muchachos de los contornos.  Allí nació Eneas, a poca distancia de las barrancas del legendario “Arauca vibrador”.
       Según manifiestan personas que lo conocieron, Eneas desde niño manifestó inquietudes por el canto, pues en sus juegos infantiles daba muestras de esas dotes artísticas.
       Hacia 1945, la familia se trasladó a Mantecal, donde los hermanos Perdomo Carrillo desempeñaron varios oficios, como peones en los hatos La Baicera, La Trinidad de Arauca, El Cedral y La Providencia. Eneas, incluso trabajó como caminero, a las órdenes de la familia Estrada.
       Luego, la familia se radicó en Maracaibo. Allí, constituyó un grupo musical, que denominaron “Los Hermanos Perdomo”. Sin embargo, cuando Eneas cumplió 16 años se regresó con su padre a su querido llano, iniciando su vida artística en 1951, actuando en “Radio Guárico”, de San Juan de los Morros; primero como maraquero, y, luego, cuatrista del conjunto de música llanera de Ignacio “Indio” Figueredo, el más famoso arpista del llano apureño, quien lo llevó a actuar en Caracas. El ambiente en que se movía Eneas era propicio a sus inclinaciones artísticas y así, al poco tiempo, estaba cantando a través de la radio. Su primera interpretación fue una canción titulada “Ofelia”, que probablemente compuso en honor a una novia.
       La primera interpretación que grabó, en disco, fue “Soga de pecho llanero”, del poeta sabanero apureño  Julio César Sánchez Olivo, con música del “Indio”, que lo catapultó a la fama.  La letra de esta composición dice:

“El romance es la otra soga
del poeta cimarrón.
Por eso con este lazo
de compañero aquí voy.
¡Oh!,, Víctor Vera Morales,
Hijo de sabana y sol,
que cuando el pasaje alegre
salta del tiple al bordón,
con el sabor de una tierra,
que es bravura y es amor,
olvidas que en tu alma llevas
mucho más de un aguijón
y el verso franco se brota
del pecho vuelto calor.
“De La Pascua a San Fernando”
dices que cantando voy
“en bongo de la porfía”,
y creo  que tienes razón:
pues, aquí, en el Valle tuyo,
amplio, noble, acogedor,
en donde ya eché raíces,
el mismo de siempre soy;
con la mente al pasitrote
por Arauca y su Cajón,
sin importarme el destino
que a muchos trata mejor
y manteniendo en su sitio
la correa del pantalón.
Aunque ahora mutilado
-un solo pie y un muñón-
por error imperdonable
de un eminente doctor,
tambaleante con muletas
no altero mi condición.
Cantemos, Víctor, cantemos
como canta el cantador
de una tierra ancha y pareja
sea caporal, dueño o peón,
que en cada copla le brota
el sexo dado por Dios.
Llanero muere cantando
si es que sabe ser varón:
lo probó Venancio Laya
su compadre en la prisión.
El gallo de raza cae
de frente hacia el contendor…
¿Qué la carne se desmaya?
‘Pues, en el alma hay vigor!
¿Qué la tragedia es gigante?
¡Pues, se empina el corazón!
Feliz el hombre que es hombre
Y canta en pleno dolor.
Alfonso Reyes, el grande,
lo dijo en una ocasión,
que por eso hasta envidiaba
las penas de Andrés Eloy,
porque cuando la amargura
lo desgarró con furor
su canto en el cielo azteca
flameó como un pabellón.
Y hasta aquí llega mi soga
de poeta enlazador.
Cabresteando va en su punta
cacho y muela mi intención
por el rumbo de tus versos,
guariqueño trovador.

-Valle de La Pascua, 26/11/1955-
(JCSO. Por el Rumbo del Recuerdo… 1978: 39-41).
       De Sánchez Olivo, su paisano del Cajón de Arauca, con el que tenía una fraternal amistad, interpretó otras composiciones, entre ellas destaca “Es con usted, Maestro Arpista”, que Eneas definió para el periodista Manuel Abrizo como “un joropo recio y sonoro que se inicia con el “aaaaahhhhh”, largo y tendido del cantador. En la versificación se exige al instrumentista que ejecute el genuino joropo del llano adentro, sin acomodos ni arreglos extraños”.
       Los primeros versos de esta composición sanchezolivesca, escrita también en Valle de La Pascua (28/09/1955), dicen (Ob. Cit.: 110):
“Arpista, si usted es del Llano
jale el bordón bien cuereao
y  a tiples y tenoretes
repíquelos retozao.
Golpe y pasaje llaneros
así siempre se ha tocao
y  por eso es que se bailan
con brío y bien zapateaos,
poniendo a los camisones
a danzá remolineao…

       En sus sesenta años de vida artística, Eneas grabó 40 discos, muchos de ellos con letra propia, todos dedicados a cantarle a su llano; y, muy especialmente, a su apreciado y recordado río Arauca, “fuente luminosa de inspiración para muchos cantautores apureños y para sus propias composiciones”.
       La canción que le dio renombre nacional e internacional a Eneas fue “Fiesta en Elorza”, grabada en 1962, con letra y música suya, que ha sido interpretada en innumerables ocasiones, hasta por el famoso arreglista y director musical francés Ray Conniff. Aunque sus canciones preferidas eran  “Ondas del Arauca” y “ Palma Sola”.
       Algunas otras canciones interpretadas por Eneas son las siguientes: “Linda Barinas”,Coplero Errante”, “Canto y Coplero”,Soy Coplero”,A lo Criollo”,Bajo el Cielo Llanero”,Adios, barrancas de Arauca”, “Romancero del Corrío”, “Venezuela es Bellísima” (álbum) y “Cantares de mi tierra” (álbum), donde se incluyó la canción “Fiesta en Elorza”.
       Eneas tuvo varios hijos: Netzaida Perdomo, nacida en Caracas (1960); Juan Ramón  (Caracas, 1962) y Ana Yudith Rodríguez Navarrete (Caracas, 1963), en su unión sentimental con Adilia Navarrete, nativa de El Samán de Apure; y José Gregorio Perdomo (Caracas, 1965). En 1964, ya radicado en San Juan de los Morros, contrajo matrimonio con su paisana Gloria Isabel Hurtado, nativa de Guasdualito (1944),  procreando a Gloria, Juan Vicente, Eneas y Atamaica Perdomo Hurtado, que tiene la vena poética y musical del padre.
       En los últimos tiempos, Eneas, mostraba una gran convicción religiosa y confiaba que recuperaría la salud por un milagro de “Dios y la Virgen”. Pero, afectado por la diabetes, la osteoporosis y una afección en la columna vertebral, falleció en el Hospital Militar de Caracas, el día viernes 25 de Febrero de 2011, siendo las 2:00 p.m.
       Sus restos fueron trasladados a San Juan de los Morros, donde la Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela, instituciones culturales y delegaciones de diferentes partes del país le rindieron honores; asistiendo, el domingo 27, al sepelio el Dr. Luis Enrique Gallardo, Gobernador del Estado Guárico y el mismo Comandante Hugo Chávez Frías, Presidente de la República, quien le concedió, post-morten, la Orden del Libertador, en primera clase (“Gran Cordón”): “Te impongo la Orden de los Libertadores  de Venezuela porque eso haz sido tú, uno de los libertadores de Venezuela, te la impongo como si fueras mi padre, con todo el sentimiento”.  Ya en el 2006, en un homenaje nacional al cantautor apureño, el Presidente Chávez lo había bautizado como “El General en Jefe del Canto Venezolano”.
       “Eneas Perdomo es sin duda una de las grandes figuras del folclore venezolano de todos los tiempos”, precisa Manuel Abrizo.
        Es de recordar que el día 19 de Marzo de 1991, la alcaldesa del Municipio Rómulo Gallegos, Estado Apure, Profesora Benicia Altuna de Torrealba, declaró a Eneas Perdomo “Hijo Ilustre de Elorza”, designando la canción “Fiesta en Elorza”  Himno Popular de la ciudad, nominando una calle y una plaza de la misma con su nombre, complementadas con un busto del cantautor yagualeño.
       Allí, entre los numerosos artistas asistentes al sepelio de Eneas (cantantes, poetas, compositores y músicos), estuvo presente nuestra máxima cantante criolla, Adilia Castillo, dándole el adiós definitivo a su paisano y contemporáneo Eneas. También Cristóbal Jiménez (“El Coplero de Oro”), Reina Lucero, Juanito Navarro, Valentín Carusí, Enrique Aguirre Contreras (“El Canario”), Julio Contreras, Samuel Rodríguez (“El Hijo de la Sabana”), los hermanos Tovar (Eli, Franklin, Wilmer y José) y Eudes Álvarez, “El Rey del Bordón”. Igualmente los poetas apureños Carlos Milano Peña,  Edgar Benaín Rivas Hernández y Rómulo Eudoro González Blanco.
       Cristóbal Jiménez, valorando la actuación de Eneas Perdomo, señaló: “Eneas es el primer cantor que comienza a grabar canciones que superó la sencillez del canto llanero, veguero,  tradicional. Eneas introdujo la poesía en la música venezolana. Era un músico, un virtuoso, nació para  el arte… Eneas  introduce varias partes al pasaje, lo hace más complejo y más hermoso”.
         Yusmary Vidal, Presidenta del Consejo Legislativo del Estado Guárico, recordó que a Eneas lo llamaron “El hijo del cielo y la sabana”, en alusión a su gran afición por estos elementos indisolubles de la canta llanera. José Vásquez, Alcalde del Municipio Camaguán, también opinó: “Eneas Perdomo más que un símbolo  de la música venezolana, es uno de los más grandes del folclor nacional, “El llano está de luto, y nosotros también sentimos profundamente la desaparición física de Eneas Perdomo, quien fue un cantante carismático, salió de lo común porque sus canciones fueron con amor e inspiración”.
       “Juanito”  Navarro, compañero de andanzas de Eneas, considera que “Eneas fue uno de los últimos guerreros por las melodías más autóctonas y puras del género recio”.
       Enrique Contreras, “El Canario de Achaguas”, cantante, paisano y contemporáneo de Eneas, le dedicó  unos elogiosos y sentidos versos:
Compadrito Eneas Perdomo
me da tristeza llanera
se nos fue la juventud
los años de parrandero.
Esos caminos del Llano
esos rumbos sabaneros
ya no volverán a verte
bajo la luna y lucero
rejendiendo terronales
cruzando a nado un estero
con la ropa en la cabeza
tapada con el sombrero
para llegar a los parrandos
y a los velorios santeros
a bailar alegre y tramao
y a desafiar los copleros
para que el canto saliera bonito y faramallero
y tu tañío al pie del arpa
cruzara rumbo y sendero
despeinando pajonales y el mastrantal sabanero.

        Luego,  el día domingo 27, hacia las 11 de la mañana, se le dio cristiana sepultura a los restos del cantautor apureño, en el cementerio “Jardín del Edén”. Las palabras de despedida las pronunció el poeta Felipe Rodríguez Rodríguez, nativo de Santa María de Ipire, terruño muy querido de los padre de Eneas.
“Y mañana cuando muera no me lloren mis paisanos,
que me entierren en Arauca a sombras de un matapalo
y que la espuma del río  traiga recuerdos lejanos…


FUENTES CONSULTADAS

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
MENDEZ ECHENIQUE, Argenis (2005). José Andrés  Elorza. Epónimo Glorioso de una Población Llanera. San Fernando de Apure, Sociedad Bolivariana de Apure.
OJEDA, Miguel Ángel – MONTILLA, Cástor Ramón (1993). Estrellas del Folklore. Biografía de Nuestros Artistas. San Cristóbal, Estado Táchira, Tipografía  Cortés. Vol. 2.   
SANCHEZ OLIVO, Julio C. (1978). Por el Rumbo del Recuerdo. Versos Sabaneros Apureños. 2ª edición. San Fernando de Apure,  Impresora Ayacucho.

REFERENCIAS HEMEROGRÁFICAS
ABRIZO, Manuel (2011). “Eneas Perdomo espera reponerse pronto de dolores en la columna”. Entrevista. Diario El Correo del Orinoco. Caracas, 25 de Enero de 2011.

RANGEL, Várvara (2011). El Llano está de luto por la muerte de Eneas Perdomo”. Diario El Correo del Orinoco. Nº 536. Caracas, sábado 26 de Febrero de 2011; p. 17.

TEXTOS DE ALGUNOS CRONISTAS:
1-      Oldman Botello, Cronista de la Ciudad de Maracay, Estado Aragua: “Eneas Perdomo la Leyenda Viviente”. Maracay, 26 de Febrero de 2011.

2-      Ramón Ojeda Cruzate, Cronista de Elorza, Estado Apure.”Llanero Muere Cantando”. Elorza, 25 de Febrero de 2011.

TESTIMONIOS ORALES
1-       Eneas Perdomo Hurtado. Hijo de Eneas Perdomo Carrillo. Vía telefónica, viernes 25 de Febrero de 2011, siendo las 2:30 p.m.; y miércoles 09 de Marzo de 2011.

2-       Enrique Aguirre Contreras, “El Canario”. Cantautor. Nacido en el vecindario “El Jobo”, a orillas del caño El Rosario, cercano a El Yagual, el día 16 de Julio de 1933.  Entrevistado en San Fernando de Apure, el sábado 04 de Marzo de 2011 siendo las 5:00 p.m.

3-       Asdrúbal Flores.  Cantautor. Nacido en el hato “La Esperanza Hernandera”, El Yagual, Estado Apure, el 13 de Junio de 1941. Entrevistado en San Fernando de Apure, el día 04 de Marzo de 2011, siendo las 11:00 a.m.

4-       María Mercedes Echenique de García. Nacida en El Yagual, Estado Apure, el día 04 de Julio de 1933. Entrevistada el día domingo 05 de Marzo de 2011, siendo las 11:00 a.m.

5-       Bárbara Mirabal de Echenique. Nacida en El Yagual, Estado Apure, el día 19 de Julio de 1928. Entrevistada en San Fernando de Apure, el día domingo 06 de Marzo de 2011, siendo las 3:00 p.m.

6-       Manuel Antonio Echenique. Nacido en El Yagual, Estado Apure, el 28 de Diciembre de 1928. Entrevistado en San Fernando de Apure, el día domingo 06 de Marzo de 2011, siendo las 4:00 p.m.

7-       Juan R. Rodríguez Navarrete. Hijo de Eneas Perdomo Carrillo. Nació en Caracas, en 1962. Entrevistado el día domingo 27 de Febrero de 2011. 2:00 p.m.Y  comunicación por vía telefónica, el lunes 07 de Marzo de 2011; 6:00 p.m.

8-       Lino José Del Moral González. Nacido en el vecindario “El Médano”, cerca del hato “Guafita Varguera”, en El Yagual, el día 10 de Agosto de 1938. Entrevistado el día martes 08 de Marzo de 2011; 10: 00 am.

SAN FERNANDO DE APURE, Marzo 10 de 2011.
APÉNDICE
Fiesta en Elorza
Letra y Música de Eneas Perdomo.

 Un 19 de marzo
 un 19 de marzo
 para un baile me invitaron
 a la población de Elorza
 a la población de Elorza
 en sus fiestas patronales

 Sus muchachas tan bonitas
 con su belleza adornaban
 y bajo el cielo llanero
 se paseaban por las calles
 pletóricas de alegría
 y perfume de sabana.

 Y al despuntar la mañana
 con aires de una parranda
 cantándole a las muchachas
 en Elorza me encontraba
 y entre palos de aguardiente
 la vida feliz pasaba

 Y un lunes por la mañana
 un lunes por la mañana
 principio de la semana
 se despidieron mis ojos
 se despidieron mis ojos
 de este lindo panorama
 Recordando con cariño
 muchachas, pueblo y sabana
 llanero muere cantando
 aunque esté penando el alma
 soy nacido en el Apure,
 cantor de la tierra llana
 Y mañana cuando muera
 no me lloren, mis paisanos
 que me entierren en Arauca
 a sombras de un matapalo
 y que la espuma del río
 traiga recuerdos lejanos

Imagen tomada de  http://noticiaaldia.com/2011/02/fallecio-eneas-perdomo-emblema-del-joropo-venezolano/